Hasta hace poco, imprimir en 3D con resina a color era más un sueño que una realidad. Las impresoras de resina estaban limitadas a colores sólidos: gris, blanco, transparente, negro o pigmentos premezclados. Esto significaba que, tras la impresión, había que pintar la pieza a mano para darle vida.
Hoy la historia está cambiando. Empresas como Ricoh, Stratasys, Mimaki y Formlabs han dado pasos firmes hacia la impresión 3D multicolor en resina, logrando que las piezas salgan de la impresora con colores vibrantes, gradientes y detalles que antes solo eran posibles con pintura.
¿Qué es la impresión 3D a color?
La impresión 3D con resina a color es una tecnología que permite fabricar piezas con varios colores de manera directa, sin necesidad de procesos posteriores de pintado. Actualmente existen varias tecnologías que permiten lograr este efecto multicolor directamente durante la impresión:

Inyección de resina con tintas (Inkjet + UV):
Este método funciona de manera similar a una impresora de papel a color, pero aplicada al mundo de la resina.
Cómo funciona: se inyectan microgotas de resina pigmentada en diferentes colores (CMYK, por ejemplo) sobre cada capa que se está formando. Inmediatamente después, estas gotas son curadas con luz UV para solidificar la forma y fijar el color.
Ventajas :
Permite obtener piezas con gran realismo, similares a un objeto pintado profesionalmente.
Se pueden lograr degradados y mezclas de color muy naturales.
Ideal para prototipos, figuras coleccionables, diseño de producto y aplicaciones médicas (por ejemplo, prótesis con un tono de piel realista).
Múltiples depósitos de resina:
Esta técnica utiliza impresoras que tienen varios tanques o cartuchos de resina, cada uno con un color diferente. A través de un sistema de válvulas o cabezales, la máquina mezcla las resinas o las aplica de manera alternada en distintas zonas de la pieza.
Cómo funciona: la impresora puede cambiar automáticamente de un depósito a otro, integrando diferentes colores en cada capa. En algunos modelos avanzados, incluso se pueden mezclar las resinas para generar nuevos tonos.
Ventajas :
Mayor versatilidad, ya que el usuario puede cargar diferentes colores o incluso resinas con propiedades distintas (ejemplo: flexible + rígida + colores).
Buena opción para proyectos en los que no solo importa la impresión 3D a color, sino también la funcionalidad de cada parte.
Posibilidad de imprimir piezas multicolor en un solo proceso sin manual de intervención.

Proyectores RGB o resinas foto-crómicas:
Este sistema es uno de los más innovadores, ya que no depende de inyectar tintas o usar varios depósitos, sino que utiliza la luz como principal herramienta para generar el color.
Cómo funciona: En el caso de los proyectores RGB, la impresora proyecta patrones de luz roja, verde y azul sobre una resina especial, logrando que cada punto se cure en el tono deseado. En el caso de las resinas foto-crómicas, estas cambian de color según la longitud de onda de la luz a la que son expuestas, lo que permite crear variaciones de color en una misma capa.
Ventajas :
Posibilidad de lograr gradientes y transiciones muy suaves, con un acabado más natural que otras técnicas.
El proceso es más limpio, ya que no necesita múltiples depósitos ni inyección de tintas.
Puede reducir el desperdicio de material al trabajar con una sola base de resina.
Ventajas de imprimir en resina 3d a color
La gran novedad no es solo estética, también hay beneficios prácticos:
1. Ahorro de tiempo y costos en postprocesado
Ya no será necesario lijar, pintar o aerografiar cada pieza. La figura sale directamente con el acabado de color deseado con la impresión 3D a color.
2. Fidelidad en prototipos
En áreas como diseño industrial o arquitectura, los clientes pueden visualizar productos con colores reales sin etapas adicionales.
3. Personalización inmediata
Desde prótesis dentales con tonos naturales hasta marcos de gafas con colores personalizados, la impresión 3D con resina a color abre la puerta a productos únicos.
4. Creatividad sin límites para makers
Los makers podrán imprimir miniaturas, figuras coleccionables, juguetes o prototipos con colores vivos y degradados sin necesidad de pintar después.
5. Integración en áreas médicas y educativas
Modelos anatómicos, piezas educativas o visualizaciones técnicas podrán producirse con colores que ayuden a la comprensión y realismo.

Aplicaciones de la resina 3D a color
Esta innovación se está expandiendo a diferentes sectores:
Salud y odontología: impresión de prótesis y modelos dentales realistas con tonos similares al esmalte y encías.
Moda y accesorios: marcos de gafas, joyería o bisutería que salen listos para usarse.
Arte y coleccionismo: figuras de acción, miniaturas y art toys que reducen tiempos de producción.
Prototipado industrial: productos que se ven casi como las versiones finales desde la primera muestra.
Educación: modelos didácticos a color para escuelas y universidades.
¿Será costosa esta tecnología?
Actualmente, la impresión 3D a color en resina está más orientada al mercado industrial y profesional, con costos elevados en impresoras y materiales. Equipos de marcas como Stratasys o Ricoh se encuentran en un rango alto, inaccesible aún para el usuario doméstico.
Sin embargo, como ocurrió con las impresoras 3D tradicionales, se espera que con el tiempo la tecnología se abarate y llegue a los talleres y hogares de los makers. Además, ya existen servicios de impresión 3D con resina a color, lo que permite acceder a esta innovación sin tener que comprar una máquina.

¿Cómo beneficia a los makers?
Para los makers y creadores independientes, esta tecnología significa:
Producción más rápida: menos tiempo pintando, más tiempo diseñando con la resina 3d a color.
Mayor calidad de presentación: ideal para vender piezas en Etsy, Mercado Libre o tiendas en línea.
Expansión de posibilidades creativas: colores vibrantes y gradientes que antes requerían gran habilidad manual.
Acceso a prototipos más profesionales: lo que eleva la competitividad frente a grandes marcas.
Desafíos/limitaciones que aún existen
Para que estla tecnología de impresión 3D con resina a color se haga habitual en impresoras domésticas, aún hay barreras:
Costo de las máquinas, de los materiales (resinas, pigmentos/tintas especiales) y mantenimiento.
Velocidad: añadir color, mezclar, curar zonas con distintos materiales, etc., puede hacer que imprimir tome mucho más tiempo que las resinas monocromáticas.
Resolución de color: lograr que los colores sean exactos (fidelidad) puede ser difícil, especialmente con transición suave between zonas de color, o degradación de los pigmentos por la luz UV.
Compatibilidad de materiales: los pigmentos o fillers pueden interferir con cómo cura la resina, afectar su resistencia, distorsión, transparencia, etc.
Soportes y limpieza: al trabajar con múltiples materiales o con tintas, los desperdicios y la limpieza entre capas o zonas pueden hacerse más complejas.

Futuro de la impresión 3D en resina a color
El camino apunta a que, en pocos años, será común ver impresoras de resina a color para el hogar. Los avances en pigmentos, resinas compatibles y proyectores de alta precisión harán posible tener impresiones más rápidas, más baratas y con acabados espectaculares.
La impresión 3D monocromatica se quedará para proyectos básicos, mientras que la resina a color se convertirá en la herramienta estrella para quienes buscan impacto visual inmediato.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, donde compartimos tips, novedades y promociones exclusivas para la comunidad. ¡Nos encantará ser parte de tus próximos proyectos!